La respuesta es sencilla, porque estudiar una oposición tienen un tiempo limitado.
Realmente las oposiciones, tal y como las conocemos no van a parar nunca pero vendrán tiempos donde la oferta de plazas será inferior a la actual. Cualquier persona puede entender que los servicios públicos no pueden estar ofertando 1000 puestos de trabajo fijo todos los años. Es muy simple de comprender. Significa que no pueden sustentar tal carga económica.
Del párrafo anterior podemos sacar la conclusión de que ante cualquier tipo de recesión económica, el número de plazas ofertadas disminuirá con respecto a las publicadas desde el pasado año 2011.
Tabla de Contenidos
Estudiar una oposición para encontrar trabajo
Estamos acostumbrados últimamente a ver ofertas de 600,800, 1000 e incluso 2000 plazas por año y por ente, es decir, 2000 plazas para administrativos del estado, otras 2000 para policías, 1400 para auxiliares… pues bien, a esto no le queda mucho. Por todo ello, te recomendamos que si quieres conseguir una plaza de funcionario, este es el momento ideal para comenzar. Todavía las ofertas publicadas son grandes y por tanto, y por estadística, tus posibilidades son mayores.
Debes tener en cuenta que debes tomar la decisión y comenzar a estudiar. No puedes esperar a que se publiquen las ofertas de empleo puesto que en cuanto salen publicadas las convocatorias, ya llegas tarde para estudiar. Este es el error de la mayoría de opositores. No empiezo hasta que no salga la convocatoria así voy seguro de los temas que me tengo que preparar. Error!!!! Si los temas sólo cambian un 1 o un 2%!!! Debes comenzar mucho antes y si puedes, darle varias vueltas al temario.
Cuanto más tardes en empezar a estudiar una oposición, menos tiempo tendrás de prepararlo y ya no sólo eso, si no que les estás dando ventaja al resto de opositores. Ahh y por cierto, motívate. Así de simple. Motívate. Piensa que de las miles de personas que se presentan a un examen sólo un 5o un 10% (tirando por lo alto) tienen verdaderas posibilidades de conseguir una plaza y esto es debido a los numerosos errores que comenten.
Te detallo alguno de los errores típicos de algunos opositores:
- Pagar las tasas y no ir al examen.
Bueno, pensé que me podría haber preparador el examen pero … (aquí vienen miles de excusas) no he tenido tiempo, mi trabajo no me permite compaginar el tiempo de estudio con el trabajo, no estoy motivado, es muy difícil, se presenta mucha gente… - Ir al examen a «probar».
Bueno, he pagado la tasa y ya que he pagado, voy al examen. Total, es un tipo test, ¿quién no sabe hacer un test? Lo mismo me suena la flauta y consigo una plaza. Nota mental: ¿Se puede estar más equivocado? - He pagado, voy al examen y empecé a estudiar con la salida de la convocatoria. Es decir, llevo 3 meses de trabajo.
Aquí hay quien tiene suerte y aprueba el examen pero ya te adelanto que son los que menos. En 3 meses, como mucho yendo a tema por semana que ya es rápido, habrás visto 12 temas de los 26, o 30 temas que componen tu oposición. Por tanto, algo de base llevas pero no puedes competir en nota con aquellos que hayan visto el temario dos veces. - Los desinformados.
¿Cuántas preguntas tiene el examen? ¿Cuánto dura?… De estos, mejor no comentamos nada.
Estudiar una oposición para prepararte
Te explico todo esto para que veas que la competencia que tienes no es tanta para empezar a estudiar una oposición. Habrá gente muy preparada para el examen y esos son tu verdadera competencia. Por eso debes empezar cuanto antes tu carrera por una plaza de funcionario, porque si crees, si luchas, si te preparas como un atleta, tu competencia irá disminuyendo y ahí es donde deberás atacar tu y conseguir la plaza.