Con el año nuevo todos nos dedicamos a escribir los propósitos que deseamos cumplir y uno de ellos puede ser preparar una oposición y convertirme en funcionario! Qué alegría! Ser funcionario y no tener que preocuparme nunca más por un sueldo.
Bueno pues si tu idea es esta, debes tener en cuenta las siguientes cosas a la hora de elegir tu oposición:
1.- Tipo de oposición:
Las oposiciones se dividen en dos tipos: Concurso-oposición (necesitaremos méritos, es decir, puntos además de realizar un muy buen examen) y oposiciones libres (aquellas que solo tienen en cuenta la nota de examen sin necesidad de puntos).
2.- Ámbito de la oposición:
Las oposiciones pueden ser Estatales, Autonómicas, Provinciales o Locales… Aquí siempre aconsejamos que cuanto más pequeño sea el círculo de actuación de la oposición más difícil suele ser entrar. Por lo tanto, según nuestro criterio, es más fácil entrar a trabajar para el Estado que para tu ayuntamiento.
3.- Ratio opositores.
Otra cosa a tener en cuenta es el ratio Oferta -Demanda. Normalmente el ratio de la oferta y demanda suele estar en una plaza por cada 50 opositores. Estos ratios son elevados, pero va a ser difícil encontrar ratios inferiores si tenemos en cuenta que hace mucho que no hay buenas ofertas y que ahora estamos en un momento adecuado para preparárselas. Pero igual que lo piensas tú.. lo piensan los demás.
4.- Tiempo de estudio Efectivo.
No es lo mismo estudiar bien 2 horas al día que 5 y no hay que ser un especialista para comprender esto. Si realmente no tienes mucho tiempo para estudiar es preferible que te centres en oposiciones de rango autonómico, provincial o local. Ya que a pesar de que tardarás más, tu manera de competir por una plaza se ajustará más al tiempo dedicado.
5.- Movilidad
¿Te has planteado moverte de tu provincia? Si es así, el abanico se abre más. La AGE es una de las últimas oposiciones libres. Si no tienes problemas de movilidad… deberías estudiar esta posibilidad.
6.- Puntos
¿Tienes cursos hechos? ¿Estudios superiores? ¿Algún título?… Son cosas que debes tener en cuenta si vas a preparar alguna oposición de tipo concurso.
7.- Edad.
Aunque normalmente a partir de los 16 u 18 años ya puedas presentarte a oposiciones, debes tener en cuenta que la edad es un factor clave a tener en cuenta. Conforme más edad tengamos, más compromisos iremos adquiriendo y nuestras variables cambiarán. Debes ajustar esto a tu tiempo de estudio efectivo.
Una vez que tengamos esto claro, deberemos ver que oposición se ajusta más a nuestras condiciones y entonces… comenzar a estudiar.
Un saludo.
Rafael